La transición hacia el fin de año siempre es estratégica para las empresas ginebrinas sujetas al IVA. En 2025, la presión aumenta con la digitalización acelerada de los trámites (e-trámites AFC, facturación electrónica QR-MwST), la generalización del e-control y el endurecimiento de penalizaciones en caso de omisiones o errores. Comprender las novedades –incluidas las obligaciones aumentadas de archivo digital, trazabilidad de asientos vía Swiss GAAP FER u Odoo, y la preparación de saldos de IVA trimestrales/anuales– es esencial para evitar costosas auditorías fiscales en 2026. Esta guía cubre:
- Cambios recientes en el portal AFC y su impacto directo en la introducción de declaraciones (nuevos campos, validación automática, firma electrónica obligatoria para ciertos envíos).
- Optimizar la gestión y conciliación de cuentas de IVA con Odoo para pymes (contabilización automática, seguimiento de regularizaciones de IVA sobre subvenciones y correcciones de errores anteriores).
- Puntos clave sobre IVA mixto (sectores de actividad múltiples, tipos reducido vs normal) y cómo ventilar eficazmente las operaciones.
- Preparar un precontrol documental según los nuevos estándares: vínculos entre nómina (swissdec), facturación y concatenación con los anexos de declaración.
- FAQ sobre controles anticipados del AFC en Ginebra: plazos, tipo de documentos exigibles, errores frecuentes a evitar, recursos…
En resumen, empresas y autónomos deben asegurar sus procesos administrativos y financieros desde el cuarto trimestre de 2025 para estar preparados ante cualquier verificación en 2026. La externalización parcial o total de la gestión de IVA, asociada a un software de gestión como Odoo, reduce el riesgo de errores y optimiza el cumplimiento. Para un acompañamiento personalizado y la implantación de buenas prácticas, no dude en consultar a nuestros expertos certificados.